Reseña #4 … LA PSICOLOGIA FRANCESA INSPIRADA POR RIBOT, JANET Y BINET

LA PSICOLOGIA FRANCESA INSPIRADA POR RIBOT, JANET Y BINET

 

(G. C. , 2010)

La inspiración de tres especiales personajes: Descartes con su teoría del sistema nervioso, Comte que entrego las bases del positivismo científico y Charcot, pionero de la hipnosis clínica, hicieron que RIBOT, JANET y BINET, afianzaran el desarrollo de la psicología francesa, se basaron en la psicopatología y el método patológico que avanzaron teológicamente y aportaron grandemente a temas relacionados con la INTELIGENCIA.

Empecemos con THEODULE RIBOT, quien podemos catalogar como decano de la psicología francesa, aporto escribiendo dos clásicas obras llamadas la psicología inglesa contemporánea (1870) y luego la psicología alemana contemporánea (1879) permitiendo que la psicología se desarrollara en ambos países.

Ribot también argumentaba que Inglaterra es el país que más ha aportado a la psicología. Aunque Alemania también aporto, juntos países generaron avances para la construcción de la psicología Científica.

Ahora, las obras: El discurso del método, Tratado de las pasiones del alma, cuyo autor RENE DESCARTES, genero un cambio paradigmático, ya que logra contribuir desde la matemática y la fisiología, grandes avances en la medida de la INTELIGENCIA, y la psicopatología, para así más tarde, provocar a CHARCOT,  médico muy destacado en su época; sus aportes en relación con la hipnosis, lograron avances en el estudio de los fenómenos hipnóticos en personas histéricas. Sus estudios los realizó en su clínica de La Salpetriére, que fue reconocida en la época como uno de los lugares más importantes del mundo en neurología. Su influencia dejo importantes aportes para la psicología francesa que se desarrollaría más tarde con figuras: Ribot, Janet y Binet.

El positivismo empírico de COMTE, impulso a la psicología, que se aplicara como clínica, social, educativa y fisiológica.

Ribot, inicio con  psicología científica, intentando separar la psicología de la  filosofía metafísica como de la fisiología, ya que nunca acepto que la psicología cayera en manos de metafísicos, también inicio un estudio arduo acerca de la PERSONALIDAD, donde en el estado sano como el morboso, es que todo estado de conciencia tiene siempre una tendencia a expresarse, a traducirse por un movimiento, por un acto. Existe un principio, propio de la psicología de esta ley fundamental: que el reflejo es el tipo único de toda acción nerviosa, de toda vida de relación”. En este mismo trabajo, aborda otros temas relacionados con el debilitamiento de la voluntad, la falta de impulso, el exceso de impulso, debilitamiento de la atención como el aniquilamiento de la voluntad.

Ribot, se dedica al tema de la memoria, estudiando las amnesias generales, amnesias parciales como las exaltaciones de la memoria (Ribot, 1927). Respecto a la memoria, se concentró en biologicista donde defínela psicología como de larga evolución, cuyas raíces parten de lo profundo de la vida orgánica: en una palabra, que la memoria es por esencia, un hecho biológico, por accidente; un hecho psicológico.

 

 

 

 COMENTARIO CRÍTICO

Siguiendo los métodos experimentales y sintéticos, trajo consigo un vasto número de ejemplos de peculiaridades heredadas. Prestó especial atención al elemento psicológico de la vida mental, ignorado todo factor espiritual o no-material en el ser humano. En su obra La Psychologie anglaise contemporaine: l’école expérimentale (La Psicología inglesa contemporánea: la escuela experimental) (1870) mostró su tendencia hacia la escuela sensacionalista, y de nuevo en su traducción del libro Principles of Psychology(Principios de Psicología) de Herbert Spencer.

CONCLUSIONES ARGUMENTADAS

  • Como fundador de la psicología francesa, Ribot, fundamento una psicología científica, que se basó en estudiar hechos de la filosofía, introduciendo la escuela de los ingleses y alemanes en la psicología francesa y la convirtió en neuropatología mental.
  • Sus campos de investigación principales fueron las perturbaciones mentales y los problemas del lenguaje.
  • Como fundador de la psicología francesa,  se centró en el estudio de la patología
  • Ribot abordó una diversidad de temas, que pasan por los diversos procesos psicológicos, como atención, memoria, emociones y sentimientos, donde se considera fundador de la psicología patológica.

Deja un comentario